El origen de la 'Revolución Caliente'

martes, 16 de junio de 2009

"Revolución caliente
música para los dientes,
azúcar, clavo y canela
para rechinar las muelas...
Revolución... "


Aquel es el estribillo que suele cantar el vendedor de revolución caliente en las noches limeñas, pero que está casi desaparecido ya que, aparte de los Barrios Altos, es muy raro verlo en otros distritos en la actualidad. La "Revolución Caliente" es una especie de galleta pequeña, en cubos, bien tostada y crepitante que los vendedores ambulantes, en su mayoría de raza negra, la ofrecían pregonando.

Los Pregones de Lima que llamaron tanto la atención de nuestros padres, abuelos y antepasados, fueron desapareciendo con el correr de los años y la modernidad. En el antiguo Perú no se necesitaba de un reloj para saber a qué hora pasaban las viandas, los vendedores, quiénes eran y qué aspecto tenían. A las nueve el viejo sacristán que salía a pedir limosna y se juntaba con el vendedor de un dulde que hasta el día de hoy lo encontramos en Lima (con pregonero incluido) la famosas rosquitas llamadas “revolución caliente”, y decía así: a las diez...pues aparecía el sereno en las esquinas, hora de apagar los faroles y de avisar que ya la gente tenía que ir a descansar y pregonar lo siguiente:




“Avemaría purísima
las diez han dado
viva el Perú y sereno”


Alumbrado por un farolito de aceite, un zambo oscuro cruza la calle con su vozarrón y su dulce carga: un canasto lleno de "revolución caliente": panecillos tipo galletas duras, deliciosos, que a veces comprábamos. Desde el balcón le grito que ya bajo, justo cuando la luz escasa del farol se adentra en su boca.


De todo esto ahora sólo nos quedan los recuerdos...añoranzas del pasado que ya no volverán, esas grandes comilonas, esos dulces de convento, y el pito del sereno llamándonos a descansar...

Mayor informacion y pregon en audio en www.lucusonidos.com
Fotografia cortesia www.lucusonidos.com

0 comentarios: